Art nouveau (arte modernista)

El art nouveau, arte modernista o modernismo fue un movimiento artístico y decorativo internacional, desarrollado entre 1890 y 1905. El ‘arte nuevo’, como su nombre en francés, se trataba de un estilo original, juvenil y moderno que tuvo como objeto modernizar el diseño y crear un nuevo lenguaje artístico que huyese del eclecticismo de otros estilos artísticos históricos. Un movimiento que tuvo numerosas vertientes, desarrollándose con otros nombres, pero similitudes estéticas. Así, fue conocido como Art Nouveau en Francia, mientras que en Reino Unido se conoció como estilo Glasglow, como Jugendstil en Alemania, Secesionismo en Austria, Arte Libero o Liberty en Italia y Modernismo en España.

Los antecedentes del art nouveau pueden encontrarse en el movimiento inglés Arts & Crafts (‘artes y oficios’), fundado por William Morris en 1861, el cual revalorizaba la artesanía tradicional y la naturaleza en contra de la creciente industrialización. El art nouveau también valoró las artes aplicadas y la naturaleza, pero a diferencia del Arts & Crafts, aprovechó los materiales y técnicas disponibles en la era industrial para crear un estilo moderno.

 

Características del Art Nouveau más destacadas

Entre las características más destacadas del Art Nouveau se encuentran:

 

  • Su principal inspiración fueron las formas de la Naturaleza, desde las formas orgánicas a las geométricas, creando diseños naturales en los que abundan las formas de plantas, flores, tallos y hojas.
  • Se enfatiza la línea sobre el color, decantándose por colores apagados y tonos neutros. Así, en sus obras priman los tonos verdes, marrones, amarillos y azules.
  • El movimiento buscó cortar con la jerarquía tradicional de las artes, que consideraba las llamadas artes liberales, como la pintura y la escultura, como superiores a las artes decorativas basadas en la artesanía.
  • A ese deseo de abandonar los estilos históricos del siglo XIX se unió el rechazo a la producción industrial y la idea de que la artesanía había perdido calidad y se volcó en ese proceso de revitalización de la artesanía.
  • En esa misma línea, los artistas del Art Nouveau quisieron restar el exceso de ornamentación en interiores y conseguir que esa decoración fuese más funcional que ornamental. Un legado que sería recogido por movimientos modernistas posteriores como la Bauhaus.

 

Arquitectura Art Nouveau

La arquitectura es otro de los pilares básicos del Art Nouveau, dejando una gran huella e influencia en la cultura europea. En centros urbanos como París, Bruselas, Glasgow, Turín, Barcelona, Amberes y Viena, así como en ciudades más pequeñas, la arquitectura Art Nouveau tuvo una enorme repercusión y todavía es visible hoy tanto en pequeñas casas hasta en grandes edificios institucionales y comerciales.


CASA BATLLÓ - edificio obra del arquitecto Antoni Gaudí, máximo representante del modernismo catalán.

Año: 1912

Ubicación: Barcelona, España



El Pabellón de exposiciones de la Secesión vienesa, llamado normalmente la Secesión, obra del arquitecto Joseph Maria Olbrich

Año: 1898

Ubicación: Viena, Austria



ALMACENES OLD ENGLAND - El edificio de los antiguos almacenes Old England es obra del arquitecto Paul Saintenoy

Año: 1898

Ubicación: Bruselas, Bélgica



Casa van Eetvelde - La casa Van Eetvelde es un espléndido palacete de estilo modernista en los números concebido por el arquitecto Victor Horta

Año: 1900

Ubicación: Bruselas, Bélgica


Pintura Art Nouveau

 

Gustav Klimt ​fue un pintor simbolista austriaco, y uno de los más conspicuos representantes del movimiento modernista de la secesión vienesa. (1862 – 1918)

Las Pinturas del Techo del Aula Magna de la Universidad de Viena 

Fecha de creación: 1900–1907



Henri Marie Raymond de Toulouse-Lautrec-Montfa, conocido simplemente como Toulouse-Lautrec, fue un pintor y cartelista francés, que destacó por la representación de la vida nocturna parisina de finales del siglo XIX. (1864 – 1901)

En el circo Fernando

Año: 1888















Comentarios